“𝗟𝘂𝗻𝗮 𝗞𝗮𝗸𝗮𝗻𝗮”
La Luna: el único satélite natural de la Tierra que tanto ha dado que hablar a hechiceros, comadronas, astrónomos, agricultores, poetas, enamorados y a todos los que, aunque sea una vez, se detuvieron a mirarla.
Pero… ¿Qué es la Luna Kakana?
Hay un fenómeno astronómico que se produce cada cuatro años: cuando en un mismo mes hay dos lunas llenas, a la segunda se la denomina Luna Azul.
Los Pueblos Originarios la llaman Luna Kakana, y la reconocen como la madre de todas las Lunas, por ser grande y azul.
En la ceremonia ancestral Kakana los recuerdos se entrecruzan con el presente. Se corporizan en danzas y se expresan a través del relato y de las bagualas de ritmo lento y acento lastimero, acompañadas por el sonido de la caja.
En esta obra escrita y dirigida por Patricia Casalvieri experimentamos un recupero de lo ancestral, de la herencia, invisible pero potente, del sufrimiento de los Pueblos Originarios por el abuso de poder de los conquistadores.
Tres líneas de tiempo vibran en la sala: la del recuerdo de los sufrimientos de un pueblo diezmado luego de 130 años de resistencia.
El presente diegético de la protagonista, interpretado con magnificencia por la actriz salvadoreña/argentina Isabel
Quinteros y nuestro propio presente interpelado por la mirada inquisidora del conquistador cristiano, que a fuerza de violencia y sangre “cristianizaba” a los “salvajes”.
Un rol que desempeña con acierto Alejandro Casagrande.
La música en vivo, no solo ambienta, sino que comparte el protagonismo. Una docena de instrumentos autóctonos ejecutados por Miriam García (actriz, música y educadora popular). Fue discípula de Leda Valladares) se apoderan y se empoderan en el aire que se tensa con los relatos atávicos.
Una obra de las que debería ser obligatorio ver.
“𝗟𝘂𝗻𝗮 𝗞𝗮𝗸𝗮𝗻𝗮”, escrita y dirigida por Patricia Casalvieri, Con Isabel Quinteros, Alejandro Casagrande.
Música Original de Miriam García.
En El tinglado, Mario Bravo 948. Funciones: domingos 17hs.
Prensa: Ati Zarate.