“Tierra del Fuego” (De Mario Diament).
Una obra reflexiva, punzante y que revive un hecho verídico del año 1978, veintidós años después de sucedido.
En un poco más de ochenta minutos cada palabra, cada diálogo, cada reflexión que producen los seis integrantes, proponen la necesidad de escuchar, entender, cuestionar, descubrir y en parte comprender los hechos sucedidos y una dura realidad que atraviesa a Yael (Alejandra Darín) y a Hassan (Carlo Argento).
El conflicto entre Palestina e Israel, multiplicador de víctimas inocentes y que parece no tener fin es el eje del diálogo provocado por una ex azafata israelí (Alejandra Darín en el papel de Yael), víctima del atentado “terrorista” del que resultó herida y su amiga muerta; con el causante del acto, Hassan (Carlo Argento), quien intenta explicar su posición, sus razones y mostrando las cicatrices del dolor que recorren sus venas y su corazón.
Alejandra Darín no ofrece fisuras en su actuación, elevando cada vez más su argumento y su sensibilidad, llegando al público con su prédica del dolor propio. Carlo Argento, duro en su aspecto, logra abrirse a un diálogo casi imposible y mantiene la sobriedad actoral hasta llegar a la emoción.
El flashback constante hace que en el contacto con el pasado descubramos la relación de la protagonista con otros personajes de esta historia: Ricardo Merkin (como el esposo de Yael); Juan Manuel Correa (como el abogado defensor de Hassan); Elena Petraglia (como la madre de Nirit, la azafata muerta) y Alejo Mango (como el padre).
En conjunto, todos los personajes hacen que la obra sea infinitamente aleccionadora y ejemplificadora.
Una dirección impecable de Daniel Marcove, una acertada iluminación indicando el cambio de lugar y personajes evitando que se pierda la esencia del diálogo central.
Mario Diament, dramaturgo argentino, supo darle al texto la firmeza y el sustento para argumentar las diferentes partes del conflicto, brindando razones que, de acuerdo al planteo que se efectúe y quien lo realiza, pueden variar según la historia vivida por cada uno.
Gracias Nahuel Roldán y equipo de Mutuverría PR por la posibilidad de asistir a tamaña obra.
En el Metropolitan Sura, martes a las 20.30hs. Entradas por Plateanet.